Antes hay que definir a la materia.
La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio formada por pequeñas partículas que se mueven en todas direcciones incluso cuando están en reposo, por lo tanto tienen energía y una fuerza de atracción o repulsión. (Energía Cinética y Energía Potencial).
La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio formada por pequeñas partículas que se mueven en todas direcciones incluso cuando están en reposo, por lo tanto tienen energía y una fuerza de atracción o repulsión. (Energía Cinética y Energía Potencial).
- Cuando la Ep de un cuerpo es pequeña comparada con la Ec se está hablando del estado de agregación solido.
Ep = energía de cohesión.
- Cuando la Ec y Ep son casi iguales se habla del estado de agregación líquido.
- Cuando las moléculas caminan más rápido Ep es muy pequeña comparada con la Ec.
La imagen muestra la fuerza de cohesión de las moléculas
y el espacio intermolecular.
POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LA MATERIA
- Toda la materia está constituida por pequeñas partículas llamadas moléculas.
Las propiedades químicas de las moléculas dependen de su composición, mientras que las propiedades físicas dependen de las fuerzas que las moléculas ejercen entre sí y de la distancia que las separa.
- Las moléculas se encuentran en continuo movimiento. El promedio de la energía cinética de las moléculas depende de la temperatura.
- Las moléculas obedecen las leyes del movimiento de Newton. En los choques entre las moléculas, su momento lineal y su energía cinética no cambian. Dichos choques son elásticos.
PARA LOS GASES:
- La distancia entre las moléculas es muy grande comparada con sus dimensiones. Debido a ellos, las fuerzas intermoleculares son despreciables.
- Las colisiones entre moléculas y con las paredes del recipiente son elásticas.
PARA LOS LIQUIDOS:
- La distancia entre moléculas es pequeña, pero estas no ocupan posiciones definidas. Existen fuerzas intermoleculares de atracción que son responsables de la estructura de los líquidos.
PARA LOS SOLIDOS:
- Las moléculas se encuentran también cercanas entre sí. Las fuerzas de atracción frecuentemente originan arreglos ordenados. Los movimientos moleculares están sumamente restringidos, y consisten primordialmente en vibraciones alrededor de puntos fijos.
LA QUIMICA EN LA SALUD.
QUEMADURAS POR VAPOR. |
El agua caliente a 100 °C causará quemaduras y daño a la piel si 25g de agua caliente a 100 °C caen sobre la piel de una persona, la temperatura del agua descenderá a la temperatura corporal, 37 °C. El calor liberado puede causar quemaduras graves. Esta cantidad de calor puede calcularse a partir del cambio de temperatura: 100 °C – 37 °C = 63 °C.
(25g)(63 °C)( 4.184 J / g °C) = 6 600 J.
Sin embargo es todavía más peligroso que sea vapor lo que entre en contacto con la piel. La condensación de la misma cantidad de vapor a líquido, a 100 °C, libera mucho más calor: casi 10 veces más. Para calcularse esta cantidad de calor se usa el calor de vaporización, que es de 2 260 J/ g para el agua.
(25g)( 2260 J / 1g)= 57 000 J.
Cuando se combina la cantidad de calor liberado de la condensación y el enfriamiento del agua de 100 °C a 37 °C, se ve que la mayor parte del calor proviene de la condensación del vapor. Esta gran cantidad de calor liberado sobre la piel es lo que causa lesiones por quemaduras de vapor.
Condensación (100 °C) = 57 000 J
Enfriamiento ( 100 °C a 37 °C) = 6 600 J
Calor liberado = 64 000 J (redondeado)
*Cuando el vapor se condensa se libera una gran cantidad de vapor.
|
QUIMICA general, orgánica y biológica, Timberlake Karen C. , Cuarta edición 2013, Ed. Pearson.